martes, 6 de diciembre de 2011

COMO JUGAR A-K EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LOS TORNEOS

Muchos jugadores consideran que al tener A-K tienen la obligación o, peor, el derecho de ganar el pot. En el siguiente artículo vamos a estudiar cómo jugar AK dependiendo del stack y las instancias del torneo; esta es la manera que yo considero, hoy en día, la mejor debido a muchos factores.

Actualmentelos jugadores no respetan tanto las resubidas como antes. O sea, que cuando uno le resube a un jugardor no te van a poner en A-A K-K o A-K, sino que el rango puede ser mas amplio.\

Jugando A-K:

Primeos Niveles
Vamos a ver cómo jugar A-K cuando tenemos más de 100 big blinds. Dependiendo de la posición del otro jugador vamos a ver cómo jugar AK:

Si el oponente sube la mano desde:

Posición temprana a media 

Me gusta solo pagar porque el rango del jugador es muy amplio en estos niveles del torneo, pero desde estas posiciones la mayoría de las manos involucran pares y aces grandes.

Analicemos el porqué pagar en vez de resubir.


Pagar: Nos deja ver un flop barato y también nuestra mano está camuflada y puedes extraer fichas de un A menor y perder lo mínimo cuando fallamos el flop.
Resubir: En estos niveles a los jugadores no les gusta botar, entonces estamos arriesgando ya un gran porcentaje de nuestro stack cuando contamos las apuestas hasta el river. Además, hacemos que el jugador bote cualquier A más pequeño y que nos pague con pares buscando pegar trío. Si pegamos el A o K en el flop el jugador foldeará porque nuestro rango al resubirle a un jugador de esa posición es de AK+ entonces el no va a continuar. Y si continúa probablemente tiene un draw muy fuerte, dos pares o trío. En resumen, le podemos extraer más dinero a la mano solo pagando que resubiendo y también evitar problemas.

Posición tardía o blind contra blind
De estas posiciones el rango del oponente es mucho más amplio, pero lo más importante es que nuestro rango también se convierte en más amplio, lo cual provoca errores del oponente. Aquí si me gusta resubir fuera de posición y pagar en posición, de nuevo vamos a analizar el porqué de cada decisión.

Pagar: Siento que los jugadores van a estar abriendo la mano con cualquier A y con muchas manos a las cuales estamos dominando y les podemos extraer mucho dinero aquí si los dos ligamos par mayor.

Resubir: Me gusta resubir fuera de posición para tratar de terminar la mano o al menos tener control del pot, ya que estoy actuando primero. El oponente, al tener posición, puede pagar con muchas manos que dominamos y así cometer errores al obtener su par pero siendo menor a nuestro kicker o al pagar con tantas manos marginales fallar muchos flops y rendir la mano en el flop.


Segundos Niveles
Aquí tenemos un promedio de 50 big blinds o más.
Personalmente considero A-K con esta cantidad de big blinds la mano más difícil de jugar.

Posición temprana y mediana
Ya hay más fichas en el pot y muchos jugadores intentan robar. Lo más importante entonces es tener un read sobre el oponente y conocer sus tendencias. Muchos factores entran en juego. Cuando hablamos de los big blinds obviamente estamos hablando de stacks efectivos. Aquí hay que tener presente los stacks de la mesa y también las imágenes, tanto la nuestra como la del oponente. Contra un oponente que no conocemos yo jugaría A-K de la siguiente manera.

Pagar: Nos trae los beneficios de que nuestra mano está muy camuflada pues la mayoría esperan que alguien resuba con A-K. Podemo s extraer más dinero de un A menor o un K-Q, K-J o si el oponente intenta blufear cuando tenemos la mejor mano ya que él no nos pone en AK. Uno de los factores positivos de solo pagar es que casi nunca ponemos en riesgo nuestros 50 bbs.

Resubir: Nos obliga a jugarnos los 50 bbs si el jugador decide hacer un 4 bet, tenemos que ir all in porque el pot ya nos compromete. Esto no está mal, pero depende contra quien lo estamos haciendo. En estas instancias pocos buenos jugadores van a cometer el error de empujar una peor mano y mucho menos pagar con una peor mano.

Posición tardía o blinds:
Pagar: Aquí no me gusta mucho pagar porque vamos a llevar la mejor mano la mayoría de las veces y si fallamos el flop nos van a hacer botar la mano y esto representa la pérdida de una gran parte de nuestro stack pues rara vez nos vamos a rendir en el flop. Si una de las ventajas que tenemos es si logramos ligar el A en el flop, muchas veces logramos atrapar a oponentes cuando tienen un peor A.

Resubir: Opino que es la mejor opción ya que podemos causar que los oponentes no nos crean y cometan errores al meter más fichas con la peor mano o jugarse todas las fichas con una mano dominada. También resubiendo nos deja ganar el pot sin ver el flop y eso significa que añadimos un 10% o más de fichas a nuestro stack debido a los antes y blinds. Al tener 50 big blinds efectivos obligamos a los otros a tomar decisiones más fuertes y ya no les será tan fácil pagar en el flop con par mediano cuando significa un gran porcentaje de sus fichas. Además, si hacemos la lectura adecuada podemos apostar dos veces o hasta tres y obligar a que nuestro oponente bote su mano si no quiere arriesgar todas sus fichas.


Últimos niveles y mesa final
En estos niveles del torneo generalmente los stacks efectivos están alrededor de unos 30 bbs en promedio o menos la mayoría del tiempo. En este caso la posición del otro jugador es irrelevante ya que al tener 30 bbs efectivos no importa la posición del otro jugador: queremos que él bote o empuje las fichas y nosotros pagar.

Pagar: Siento que a menos que el otro jugador tenga mas de 50 bbs no se debería de usar esta opción ya que nos va a llevar a cometer errores y meternos en problemas. Con AK queremos ver las cinco cartas y pagando muchas veces solo vemos el flop.

Resubir: Esta es lo que yo hago y recomiendo que ustedes lo hagan en estos niveles y con 30 bb efectivos o menos.

Solo resubir nos va a añadir de un 10% a un 25% o más de nuestro stack dependiendo de cuantos bb tenemos. Muchas veces al resubir nos vemos obligados a jugarnos el torneo con esta mano, pero es una gran mano que nos puede llevar a acumular las fichas adecuadas para ganar un torneo. También resubiendo ocasionamos que oponentes comentan errores y empujen las fichas con una peor mano.

Podemos meter a Q-Q y a veces J-J en ese mismo rango y jugarlas parecido en circunstancias similares. Pero es importante saber que con A-K es mejor ver las cinco cartas entre menos fichas tengas.

Espero que este artículo pueda ayudar a aclarar las dudas de muchos de ustedes y que puedan sacarle el provecho a esta mano que, a veces, se nos complica un poco jugar.
















Fuente: Revista POKERHISPANO link: POKERHISPANO 






No hay comentarios:

Publicar un comentario